Cash Pooling: Un instrumento esencial para la gestión eficiente de la liquidez en grupos empresariales

Cash Pooling: Un instrumento esencial para la gestión eficiente de la liquidez en grupos empresariales

El cash pooling es una herramienta que optimiza la gestión de liquidez en grupos empresariales mediante la centralización de las cuentas bancarias de las filiales. Este sistema permite la redistribución interna de fondos, donde los excedentes de unas empresas financian los déficits de otras, reduciendo así los costes financieros y la dependencia de financiación externa. Como resultado, se mejora la estabilidad financiera del grupo, se fomenta la eficiencia operativa y se facilita la toma de decisiones estratégicas.

Entre las modalidades más utilizadas, destaca el cash pooling de Barrido o Físico, que implica la transferencia diaria de los saldos de las cuentas individuales de cada filial hacia una cuenta principal. Esta cuenta, gestionada por la sociedad cabecera, centraliza los recursos, lo que permite mantener un control riguroso de la liquidez y agilizar los flujos de caja.

El cash pooling Nocional, por otro lado, no implica un movimiento físico de fondos, sino que el banco realiza una compensación teórica de los saldos. Este método ofrece flexibilidad y reduce la necesidad de transferencias constantes, siendo especialmente útil para grupos con una estructura financiera diversificada.

El cash pooling de Cuenta Legal Única se caracteriza por la existencia de una única cuenta bancaria, gestionada por la entidad centralizadora del grupo, desde la cual se realizan todos los pagos y cobros. Este modelo proporciona un control absoluto sobre la tesorería, aunque exige una gestión centralizada rigurosa.

Finalmente, el cash pooling de Multititularidad permite que varias sociedades compartan la titularidad de una misma cuenta, manteniendo un control independiente sobre sus respectivos saldos, lo que lo hace ideal para proyectos conjuntos o colaborativos dentro del grupo.

Existen dos tipos de cash pooling según la forma de los traspasos: por operación (menos usado por su complejidad) y con saldo periódico (frecuente por su simplicidad y eficiencia).

La implementación del cash pooling aporta beneficios clave: optimiza la liquidez al permitir que los excedentes de unas empresas financien las necesidades de otras, reduce costes financieros al minimizar la dependencia de préstamos externos, y mejora la gestión de riesgos al ofrecer una visión global de la tesorería. Además, facilita la negociación con entidades financieras, simplifica las operaciones administrativas mediante automatización y proporciona una imagen clara y actualizada de la situación financiera del grupo.

En definitiva, el cash pooling se ha convertido en un pilar esencial para la gestión financiera de los grupos empresariales. Hoy en día, gracias al software de tesorería, su implementación y mantenimiento son mucho más sencillos, ya que estos softwares permiten automatizar procesos, controlar riesgos y generar informes precisos en tiempo real.

Contar con una gestión eficiente de cash pooling ofrece ventajas competitivas que trascienden la simple optimización de la liquidez, y que, en un entorno económico cada vez más exigente, puede marcar la diferencia.

Jesús Pombo Lanza, economista forense, valorador de empresas y consultor en reestructuración financiera y transformación digital.

Si quieres digitalizar tu departamento financiero

Valora tus opciones de automatización con nuestros consultores, contáctanos.



All Cash Management Solutions
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.